sábado, 12 de diciembre de 2015

BLOG DE ANATOMIA DE ERICK MORAN

Huesos

El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente irrigan e inervan su estructura.
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son livianos aunque muy resistentes y duros.
El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada.
Los huesos en el ser humano son órganos tan vitales como los músculos o el cerebro, con una amplia capacidad de regeneración y reconstitución. Sin embargo, vulgarmente se tiene una visión del hueso como una estructura inerte, puesto que lo que generalmente queda a la vista son las piezas óseas —secas y libres de materia orgánica— de los esqueletos tras la descomposición de los cadáveres.








 

Húmero

Húmero
Húmero derecho anterior.svg
Humero derecho, cara anterior
Húmero derecho posterior.svg
Humero derecho, cara posterior
Latín [TA]: humerus
TA A02.4.04.001
Enlaces externos
Gray pág. 209
MeSH Humerus
FMA 13303
[editar datos en Wikidata]
El húmero (en latín, humerus) es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano.1 Forma parte del esqueleto apendicular superior y está ubicado en la región del brazo.
Se articula en su porción superior con la escápula, por medio de la articulación del hombro (o articulación glenohumeral) y en la inferior con el cúbito y el radio, por medio de la articulación del codo (o articulación humeroradioulnar).El extremo proximal del húmero tiene la cabeza, cuellos quirúrgico y anatómico y tubérculos mayor y menor.

Índice

Etimología

La palabra "húmero" se deriva del latín:. humerus,umerus que significa brazo, el hombro y está lingüísticamente relacionado al gótico ams = hombro y ōmos del griego 2

Descripción anatómica

Posición del húmero en el cuerpo humano

Epífisis proximal

  • Cabeza del húmero: Corresponde a una cara articular de forma semiesférica que se relaciona con la cavidad glenoidea de la escápula.
  • Cuello anatómico: Es una línea de disposición oblicua que circunscribe la cabeza del húmero y que se ubica sobre los tubérculos mayor y menor del hueso.
  • Cuello quirúrgico: Es la parte estrecha distal a los tubérculos mayor y menor que sirven de inserción y palanca para algunos músculos escapulohumerales. Esta parte corresponde a un sitio común de fractura y se encuentra en contacto con el nervio axilar.
  • Tubérculo mayor: Posee una disposición de dirección posterolateral. Presenta tres impresiones óseas: la mayor corresponde a la inserción del músculo supraespinoso, la media corresponde a la inserción del músculo infraespinoso y la menor corresponde a la inserción del músculo redondo menor. El tubérculo mayor se continúa hacia distal con la cresta del tubérculo mayor (en latín, crista tuberculum majoris; llamada de manera clásica como cresta subtroquiteriana), donde se inserta el músculo pectoral mayor.
  • Tubérculo menor: Posee una disposición hacia anterior y sirve para la inserción del músculo subescapular. El tubérculo menor se continúa hacia distal con la cresta del tubérculo menor (en latín, crista tuberculum minoris; llamada de manera clásica como cresta subtroquiniana), donde se insertan los músculos redondo mayor y dorsal ancho.
  • Surco intertubercular (corredera bicipital): Es un espacio que se encuentra entre ambos tubérculos, que hace de corredera para el paso del tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial.







Músculo poplíteo

Músculo popliteo
Gray439.png
Músculos de la capa profunda de la parte posterior de la pierna. Músculo poplíteo visible arriba en el centro.
Latín [TA]: musculus popliteus
TA A04.7.02.050
Origen Cóndilo externo del fémur
Inserción Porción posterior y superior de la tibia.
Nervio Nervio tibial
Acción Flexión de la pierna
Enlaces externos
FMA 22590
[editar datos en Wikidata]
El músculo poplíteo, también llamado musculus popliteus, es un músculo de la pierna que se encuentra en la parte posterior de la rodilla, debajo del músculo gastrocnemio (gemelos); es corto, aplanado y triangular.1 Desbloquea la rodilla al correr o andar haciendo una rotación interna de la rodilla durante un movimiento de cadena cinética cerrada (como la de un pie en contacto con el suelo).

Índice

Inserción

Su porción superior se inserta en la parte posteroexterna del cóndilo externo del fémur; en su parte inferior en el labio superior de la línea oblicua y cara posterior de la tibia.

Inervación

Lo inerva el nervio tibial de las raíces espinales de L5 a S1.

Acción

Es flexor de la pierna sobre el muslo (de la articulación de la rodilla), y rotador medial de rodilla cuando está en flexión. Comienza su acción al inicio de la flexión, produciendo una ligera rotación interna de la rodilla.
Cuando la rodilla se encuentra en extensión completa, el fémur realiza una ligera rotación interna sobre la tibia para bloquear la articulación de la rodilla en su lugar. A veces el poplíteo es llamado la "llave" para desbloquear la rodilla dado que empieza la flexión rotando lateralmente el fémur sobre la tibia.
El poplíteo está también unido al menisco lateral de la rodilla; y tira de él posteriormente durante la flexión de rodilla para evitar que la tibia y el fémur lo aplasten durante la flexión.

Variaciones

Puede tener una cabeza adicional de un hueso sesamoideo (cyamella) en la cabeza externa del gastrocnemio. Esto es común en gatos y perros, pero es poco frecuente en humanos.2
También puede presentar una segunda cabeza llamada poplíteo menor o bíceps poplíteo que se origina en el fémur en la cara interna del plantaris, y se inserta en el ligamento posterior de la articulación de la rodilla.3 4
El peroneotibial, presente en el 14% de la población. Su origen es el lado interno de la cabeza del peroné y en el extremo superior de la línea oblicua de la tibia, encontrándose por debajo del poplíteo.5





Articulación (anatomía)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Sincondrosis»)
Saltar a: navegación, búsqueda
Articulación (anatomía)
Joint es.svg
Articulación típica.
Illu synovial joint.es.png
ilustración de una articulación sinovial (diartrosis).
Latín [TA]: Junctura
TA A03.0.00.001
Enlaces externos
Gray pág.285
FMA 7490
[editar datos en Wikidata]
Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes.
La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes) y facilitar movimientos mecánicos (en el caso de las articulaciones móviles), proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, permitir el crecimiento del encéfalo, además de ser lugares de crecimiento (en el caso de los discos epifisiarios).
Para su estudio las articulaciones pueden clasificarse en dos enormes clases:
  • Por su estructura (morfológicamente):
Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
  • Por su función (fisiológicamente):
Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (con movimiento muy limitado -por ejemplo la columna vertebral-) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).




Articulaciones del Cuerpo Humano

Articulaciones del Cuerpo Humano

as articulaciones forman parte del aparato locomotor. Las articulaciones son el punto de contacto entre 2 o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.

Partes de una articulación

  • Cartílago. Es un tipo de cobertura presente en los extremos de los huesos (epífasis). Este tejido es de tipo conectivo y su función es la de evitar o reducir la fricción provocada por los movimientos.articulacion-rodilla
  • Cápsula y membrana sinovial. Es una estructura cartilaginosa que envuelve la membrana sinovial. Esta membrana posee un líquido pegajoso y sin pigmentación que protege y lubrica a la articulación. A este líquido se lo conoce como membrana sinovial.
  • Ligamentos; son tejidos de tipo conectivo, elásticos, y firmes, y cuya función es rodear la articulación, protegerla y limitar sus movimientos.
  • Tendones. Al igual que los ligamentos, son un tipo de tejido conectivo. Se ubican a los lados de la articulación y se unen a los músculos con el fin de controlar los movimientos.
  • Bursas. Son esferas llenas de líquido que tienen como función amortiguar la fricción en una articulación. Se encuentran en los huesos y en los ligamentos.
  • Menisco. Se halla en la rodilla y en algunas otras articulaciones. Posee forma de medialuna.
Las articulaciones reciben del torrente sanguíneo la irrigación mediante las arterias articulares. Dentro de las articulaciones se hallan nervios articulares que derivan de los nervios cutáneos. Estos tienen como función principal la de informar sobre la posición del cuerpo o sus sensaciones. Por este motivo, tanto las cápsulas fibrosas como los ligamentos, poseen una gran cantidad de fibras muy sensibles al dolor.
Para poder estudiar las articulaciones, se dividen según su funcionalidad o su movilidad:
  • Articulaciones móviles (diartrosis). Son las articulaciones más numerosas y con mayor movilidad en el organismo. También se las conoce como sinoviales. Según su tipo de movimiento se dividen en:
    • Troclear. Son similares a una bisagra y permiten realizar movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo y los dedos.
    • Artrodias. Deslizantes o planas, permiten movimientos de desplazamientos. Su superficie es aplanada.
    • Pivote. Sólo permiten una rotación lateral y medial. Por ejemplo, articulaciones del cuello.
    • Esféricas. Tienen libertad de movimiento y su forma es redondeada. Por ejemplo las articulaciones de la cadera.
    • Encaje recíproco o “silla de montar”. Deben su nombre a que su estructura se asemeja a una silla para montar. Por ejemplo, la articulación carpo-metacarpiana del pulgar.
    • Elipsoidales. Se presentan uniendo 2 huesos irregularmente, es decir, cuando uno de los huesos es cóncavo y otro convexo.
  • Articulaciones con movilidad limitada (anfiartrosis). Son cartilaginosas y poseen cierta de movilidad. Se dividen en:
    • Anfiartrosis verdaderas.
    • Diartroanfiartrosis.
  • Articulaciones sin movilidad (sinartrosis). Son de tipo fibrosas y carecen de movilidad. Se clasifican en:
    • Sincondrosis.
    • Sinostosis.
    • Sinfibrosis.tipos-articulaciones
  • Movimientos articulares. Se clasifican en:
    • Deslizamiento.
    • Angulación. Clasificadas en:
      • Flexión. Reducen el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos.
      • Extensión. Aumentan el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos
      • Abducción. Alejan una estructura de otra.
      • Aducción. Acercan una estructura de otra.
      • Circunducción. Realiza una combinación de movimientos de extensión, flexión, abducción y aducción.
    • Rotación.






sábado, 21 de noviembre de 2015

BIOGRAFIA DE JULIAN JORDAN

Carrera musical

A los 5 años de edad descubrió su afición por la música y sus padres lo ingresaron a una escuela de música a donde iba cada miércoles. Allí tuvo la oportunidad de tocar muchos instrumentos, enamorándose de los instrumentos de percusión en especial de la batería, la cual siguió estudiando durante casi 10 años más. Luego estudió en el Herman Brood Academie. En una entrevista argumentó que le gusta salir a la calle para inspirarse. Confesó que le encanta caminar en el bosque e ir a un parque para simplemente relajarse y descansar la cabeza un poco. Sus éxitos han sido logrados en el FL Studio que tiene en casa, el cual fue un regalo de sus padres y siempre ha mantenido en su dormitorio.

2012-presente: Inicios y actualidad

Debutó discográficamente a los 16 años grabando "Rock Steady" para Spinnin' Records, recibido con auténtico entusiasmo en la escena. Referentes como Tiësto, Pete Tong o Diplo recurren en sus sesiones a temas de Julian. Luego, participó en "BFAM", una co-producción con su medio hermano Martin Garrix.
Julian Jordan ha estado en diversos conciertos dándose a conocer cada vez más junto a DJs del electro house como Steve Aoki, Afrojack, DVBBS, Borgeous, Dimitri Vegas & Like Mike entre otros. El 21 de noviembre de 2014, fue lanzado el sencillo Angels x Demons, y el vídeo ya consta de más de 2,000,000 de visitas desde su lanzamiento.

BIOGRAFIA DE LORDI

Lordi es una banda finlandesa de hard rock y heavy metal fundada en 1992 en la ciudad de Rovaniemi por el vocalista Mr. Lordi.8 Sus integrantes destacan por sus trajes de monstruos o demonios que utilizan en los conciertos y en los videoclips, por lo cual son conocidos como «Los monstruos finlandeses».9 10
En 2002 la banda lanzó su primer álbum de estudio, Get Heavy, seguido dos años después por The Monsterican Dream, predecesor de The Arockalypse, el cual contenía el tema «Hard Rock Hallelujah» con el que Lordi ganó el Festival de Eurovisión 2006 en Atenas, lo que proporcionó a Finlandia su primera victoria en ese concurso.10 El grupo actuó en los MTV Europe Music Awards 2006 de Copenhague, donde Mr. Lordi presentó el premio al mejor artista rock;11 además, la agrupación también tocó en el escenario principal del Ozzfest 2007.12 A finales del año, Lordi se fue de gira con Type O Negative y Twin Method hasta la noche de Halloween. La banda entonces volvió al estudio en mayo de 2008 para empezar a trabajar en Deadache, su cuarto álbum de estudio. A este le siguió Babez For Breakfast, en 2010. En mayo de 2012 Mr. Lordi fue el representante de Finlandia para dar los puntos en el Festival de Eurovisión de 2012.13 Tres años después, salió a la venta To Beast Or Not To Beast, el sexto trabajo de estudio de la banda. El 31 de julio de 2014, Lordi anunció el séptimo álbum de estudio, Scare Force One, que saldría a la venta a finales de octubre de 2014.
Hasta la fecha ha vendido más de 600 000 copias en todo el mundo,14 gracias sobre todo al éxito de ventas de The Arockalypse, con 386 183 ejemplares.15

BIOGRAFIA PAPI WILO

BIOGRAFÍA DE PAPI WILO

Wilfredo Salgado Morales es conocido mas bien por su nombre artístico "Papi Wilo". Nació el 18 de Abril del 1994 en la isla del encanto, Puerto Rico en el pueblo de Manatí. A los 13 años descubrió su habilidad como cantante de rap y compositor; desde ese entonces comenzó a desarrollar su talento en la musica. Más adelante descubre que no sólo podía interpretar el generó del Rap, si no, que también podía hacer Reggaeton, Bachata, Merengue y R&B. A los 18 años decide llamarse músicalmente como
"La luz del Diamante". Se dió a conocer haciendo "freestyle" en una página de Facebook creada en Puerto Rico, llamada "Freestyle Mania Full"; la cuál le fue sugerida atravez de un amigo. No obstante, Papi Wilo lanza su primer freestyle el 29 de Noviembre del 2013 sin imaginarse que de esa forma lograría su sueño como cantante. En tan sólo un mes Wilo habia hecho siete freestyle, ya convirtiéndose en el favorito de la pagina de Facebook en dónde se inició como artista. Wilfredo Salgado como muchos otros jóvenes no obtuvo el apoyo de sus padres para alcanzar sus metas como cantante y lo consideraban un soñador de la vida. Así mismo él lo redacta en el freestyle #13, el cual sobrepasó el millón de view en (youtube), siendo esta su primera canción como artista profecional,
titulada "Mi Historia". Sin embargo, antes de la fama Papi Wilo trabajaba como conductor de autobuses escolares en dónde se encargaba de tranportar estudiantes a la escuela en su pueblo natal de Morovis. Durante el tiempo que estuvo operando sus servicios de conductor muchos de los estudiantes le tomaron aprecio. Fueron estos estudiantes quiénes le dieron nombre a su chofer que conocían sólo por su apodo, Wilo. Lo comenzaron apodar "Papi Wilo" cuándo reciben noticias que el va a ser padre. Y de ahí comienza su famoso nombre sonando entre sus amigos, vecindario y hasta redes sociales.

Apenas comienza su carrera como artista profecional, pero eso no quita que no haya tenido logros. Solamente haciendo "freestyle" a tenido una fama y un apoyo único, gracias al público quien lo ha aceptado por su letra real y sus canciones verídicas. Además de su país de origen (Puerto Rico), lo conocen y lo apoyan muchos más países latinoamericanos.
En poco tiempo a viajado para hacer presentaciones en distintas partes de los EE.UU y Puerto Rico. En tan sólo un año ha alcanzando 14,000,000 millones de visitas en youtube y mas de un millón de seguidores en todas sus redes sociales.
Papi Wilo tiene planes en el futuro y espera sacar su disco muy pronto llamado, "La Luz del Diamante".

BIOGRAFIA DE MARTIN GARRIX

Martijn Garritsen (n. 14 de mayo de 1996, en Amstelveen, Países Bajos) mejor conocido por su nombre artístico Martin Garrix, es un DJ y productor holandés. El éxito comenzó con el lanzamiento de "Animals", el 17 de junio de 2013 por la discográfica Spinnin' Records. La canción alcanzo el puesto #1 en Bélgica y en Reino Unido, y el puesto #3 en Irlanda. El sencillo Wizard, producido con Jay Hardway, fue un éxito en numerosos países en 2014. En 2013, ingreso a la encuesta anual realizada por la revista DJmag, directamente al puesto #40, en 2014, obtuvo el puesto #4, y actualmente ocupa el puesto #3. 1

Carrera musical

En 2004, Garrix expresó su interés en convertirse en DJ después de ver a Tiesto Tocar en los Juegos Olímpicos de Atenas. Tomo como inspiración el sencillo "Traffic", que lo impulsó a descargar un software especializado lo que le permitió a empezar a componer, para luego finalizar la Academia Herman Brood, una escuela de producción en Utrecht.

2012: Inicios

Tuvo sus inicios con "BFAM", una co-producción con su medio hermano Julian Jordan, un artista suscrito al sello Spinnin' Records; el nombre de la canción es la abreviatura de Brothers from another mother o sea Hermanos de otra madre. Su primera canción fue "Keygen" En 2012, ganó el Nightlife Award y el premio al DJ revelación del año durante el SLAM! FM.2 También en 2012, su remix de la canción "Your Body"3 fue editado como "Your Body (Martin Garrix Remix)" en una edición especial del álbum de Christina Aguilera, Lotus. "Just Some Loops", una colaboración con TV Noise, fue incluida en el álbum recopilatorio Loop Masters Essential, Volume 2.

2013-2014: Consagración

En el 2013, "Torrent", una co-producción con Sidney Samson fue lanzada por la discográfica de Tiësto, Musical Freedom. Garritsen ganó una fama considerable después del lanzamiento del sencillo "Animals"4 publicado el 16 de junio de 2013 por los sellos 541 / N.E.W.S., convirtiéndose en un éxito en varias listas de Europa y el mundo alcanzando más de 600 millones de visitas en Youtube.5 6 Además se convirtió en el artista más joven en llegar a la cima de los más vendidos en el portal Beatport.7 La canción también aparece en el compilado de Hardwell, Revealed Volume 4.8 En septiembre de 2013, Garritsen lanza un remix de "Proyect T" canción de Sander Van Doorn, Dimitri Vegas y Like Mike que rápidamente alcanza el número 1 en las listas de Beatport. En diciembre 2013 se publicó "Wizard" con Jay Hardway. Tiempo después publicó "Helicopter" con la colaboración de Firebeatz.
En el 2013 ingresó al Top 100 DJ`s de la revista DJmag directamente en el puesto #40, convirtiéndose de esta forma en el DJ más joven dentro del famoso ranking.9 En 2014 Garrix se posicionó en la cuarta posición de la encuesta, ascendiendo 36 puestos con respecto al año 2013. En 2015 asciende al puesto #3.1
En 2014 publicó "Proxy", disponible como descarga gratuita en Soundcloud a sus fans como un regalo para un gran año pasado (2013). En 2014, Garritsen lanzó la canción "Tremor" con la colaboración de Dimitri Vegas & Like Mike, su primer track con vocales en colaboración con Sander van Doorn & Dvbbs Gold Skies feat. Aleesia, su colaboración con Afrojack "Turn Up the Speakers" "Virus (How About Now)" una co-produccion con MOTi.

sábado, 3 de octubre de 2015

VIDEOS DE ANATOMIA




CORAZÓN - ANATOMÍA HUMANA :

Anatomía Musculos Pierna , Origen Inserción, Inervación y Función









Anatomía - Cráneo, Generalidades - 








EL CEREBRO - TODO SOBRE EL CEREBRO








ANATOMIA DEL APARATO DIGESTIVO ALTO. DEL ESTOMAGO






Hallazgo que da luz al origen del esqueleto

Hallazgo que da luz al origen del esqueleto

Descubren en un yacimiento de Helechosa de los Montes una nueva especie fósil de Cloudina, uno de los primeros animales que desarrolló esqueleto externo hace 540 millones de años.


Podría tener una forma de vida similar a la de un coral o un gusano marino, pero aún no ha dado mucho tiempo para detallarlo. Lo que sí está claro es que el grupo de investigación de la Universidad de Extremadura del departamento de Paleontología ha hallado una nueva especie fósil de pequeño tamaño de Cloudina, uno de los primeros animales que desarrolló un esqueleto externo de hace entre 535 y 540 millones de años.
La nueva especie Cloudina Carinata hallada en el yacimiento El Membrillar de la localidad pacense de Helechosa de los Montes es única en el mundo y una de las revistas de paleontología más prestigiosas del mundo, Precambrian Research , ya ha dado cuenta de ello. Además, este hallazgo aporta nuevos datos. "Estos fósiles muestran evidencias de reproducción asexual --que se realiza sin intervención de los dos sexos-- hasta ahora solo descritas en ejemplares de Cloudina hallados en China", explica Iván Cortijo, autor principal del estudio e investigador del grupo que ha descubierto estos fósiles que ahora estudian al detalle. Esta especie supone además uno de los ejemplos más antiguos de reproducción en animales.
El Membrillar, junto a otros yacimientos extremeños en Castañar de Ibor y Villarta de los Montes, es una de las pocas canteras de Europa donde se encuentran restos de Cloudina. En el sur de Estados Unidos y China descubrieron en los 70 los primeros fósiles de esta especie. El director del grupo de investigación Paleontología y Estratigrafía del Neoproterozoico y Paleozoico de la Uex, Teodoro Palacios, encargado del estudio que lidera Cortijo, fue el primero que descubrió en los 80 la presencia de Cloudina en España, precisamente en Extremadura.
Periodo crucial de la vida
Estas nuevas especies fósiles halladas en este yacimiento pacense "tienen una importancia vital porque es el animal con esqueleto externo más antiguo que se conoce a nivel mundial y marca el paso de animales de cuerpo blando a animales de concha. Es el fósil índice para marcar el tránsito del periodo Edicárico (hace entre 630 y 540 millones de años) al Cámbrico (hace 540 millones de año)", explica Cortijo, un periodo crucial, pues aparecieron las primeras especies de animales en una gran explosión evolutiva. "Este hallazgo abre una nueva vía de investigación para explicar como es la evolución de los esqueletos", añade el investigador de Navalmoral de la Mata.
Además, la importancia del descubrimiento radica también en el estado de conservación de los fósiles. "Son únicos en el mundo también porque se conservan en forma tridimensional y expuestos de forma natural en una roca de caliza. Muestran su forma original y numerosos detalles de las conchas".
Cortijo, de 29 años y licenciado en Biología por la Uex, lleva desde el 2006 trabajando en esta línea de investigación que forma parte de su tesis doctoral. Ahora estudia al detalle, con otros tres investigadores entre ello Palacios, Sören Jenses y Mónica Martí, estos fósiles para determinar qué tipo de animal eran y su modo de vida, mientras estudian otros yacimientos. Para Cortijo la tarea que realiza a diario ahora con una beca de investigación del ministerio es un "orgullo". "Poder dedicarme a la paleontología que me ha gustado siempre y obtener estos resultados sobre algo tan desconocido es muy gratificante".

Descubren glóbulos rojos de Ötzi, el hombre de hielo

Descubren glóbulos rojos de Ötzi, el hombre de hielo

Científicos descubrieron finalmente glóbulos rojos en una herida del cuerpo del hombre de hielo Ötzi (Oetzi), que vivió 5.300 años atrás en Los Alpes al norte de Italia, y tras un examen de ADN, revelaron datos de su violenta muerte informa hoy la Academia Europea de Bolzano EURAC.
Publicado: Jueves, 3/5/2012 - 14:2  | 1910 visitas.
Glóbulos rojos de Ötzi
Glóbulos rojos de Ötzi
Imagen: EURAC European Academy of Bozen/Bolzano 
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
"Hasta ahora no se sabía cuánto tiempo podíamos mantener la sangre, ni como se presentaban los glóbulos rojos humanos durante la Edad del Cobre", explica Albert Zink, director del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo, de EURAC.
Es la primera vez, explican los científicos, que logran encontrar rastros de sangre en Ötzi , pero no fue en la aorta sino gracias a la nanotecnología, en las heridas abiertas de la momia.
Con un examen de espectroscopia iluminaron las muestras de tejido del hombre de hielo e identificaron las diferentes moléculas por medio de un espectro de dispersión de luz, señala el informe.
Este método confirmó que sus glóbulos rojos tienen la misma apariencia de las modernas muestras de sangre humana. Además de las células rojas de la sangre, el análisis reveló trazas de fibrina, una proteína que regula la coagulación sanguínea.
"La fibrina es evidente en las heridas frescas y, posteriormente, tiende a disminuir. Esto confirma la teoría de que Ötzi murió a los días siguientes de ser herido por una flecha, como se había previsto anteriormente ", dice Albert Zink.
El estudio fue realizado por un equipo de investigación alemán-italiano, compuesto por investigadores EURAC de Bolzano y la Technische Universität Darmstadt en  Nanotecnología
Según EURAC, el centro de investigación en el Tirol del Sur fue el punto de partida para esta  investigación llevada a cabo con Marek Janko y Robert Stark,  del grupo que investiga materiales con interfaces inteligentes.
El informe de los autores, destaca que incluso la medicina forense moderna, aún no está del todo clara en cómo definir con precisión la edad de un rastro de sangre encontrada en una escena del crimen.
Con la nanotecnología usada, tanto por los científicos Zink, Jarko y Stark, se analizó la microestructura de las células más pequeñas de la sangre y de los coágulos de sangre.
El equipo de investigación examinó estas muestras con un microscopio de fuerza atómica, usando trazas de tejido fino tomadas de la herida en el hombro de Ötzi, causada por una flecha y una herida de arma blanca de su mano derecha.
Por medio de sensores y registros obtuvieron un modelo digital en tres dimensiones del tejido y de la superficie y se descubrió de esa manera, la presencia de células rojas de la sangre con su forma clásica de "rosquilla". "La misma estructura que encontramos hoy día en individuos sanos", señala EURAC.
"Para ser cien por ciento seguros de que se trataba de células reales de la sangre, el polen, bacterias, o de una impresión dejada por una célula que ha desaparecido, se utilizó el segundo método de análisis,  la espectroscopía Raman"  explican os científicos. Ellos trabajaron este método con el Centro de Nanociencias Zink Alberto de Mónaco
El cuerpo de Ötzi se mantuvo intacto pues debe haber sido cubierto de nieve inmediatamente después de su muerte, señala el museo que custodia sus restos. "Solo de esta manera pudo haberse impedido que fuera comido por los animales o se descompusiera".
Datos del paleoclima indican que existió una fase caliente en la segunda mitad del milenio a.C. por lo que no se sabe si la nieve que lo cubrió se derritió en algún momento.
El descubrimiento de Ötzi fue en un día asoleado, por Erika y Helmut Simon, dos turista de Norimberg, Alemania, que paseaban en los Alpes de Venoste  el 19 de septiembre de 1991 a las 13:30, tras perder el sendero.

vanza la neurociencia hacia el control de la mente humana?

vanza la neurociencia hacia el control de la mente humana?

La optogenética permite activar o desactivar voluntariamente en tiempos muy precisos las neuronas que hacen posible estados mentales particulares



Ratón con implante para estimulación optogenética. / EN WILLIAMS, SC Y DEISSEROTH, K., 2013, “OPTOGENETICS”. PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES, USA. 8;110,41:16287.
Imagine que ha sido usted víctima de un atraco o violación y que el recuerdo de esa situación se repite en su mente causándole estrés postraumático, una alteración que compromete su bienestar cotidiano. Suponga entonces que un médico o especialista tiene un dispositivo con el que marca selectivamente las neuronas que se activan en su cerebro para producirle ese estrés y que el mismo dispositivo va a poder utilizarse más tarde para impedir que esas mismas neuronas se reactiven como antes y le vuelvan a hacer sentirse mal.
Dele ahora vuelta a la situación e imagine que su estado es de satisfacción y alegría, pues le ha tocado la lotería o su equipo de futbol ha ganado un importante campeonato. Una vez marcadas las neuronas correspondientes, el mismo dispositivo anterior podría reactivarlas a voluntad, haciendo posible que se sienta feliz en cualquier momento. Vayamos más lejos y conciba que tal dispositivo marca las neuronas específicas que genera cualquier percepción o estado mental de una persona, como el que permite ver un paisaje, sentir hambre o dolor, oler una rosa o tener una determinada idea o pensamiento. Activando o desactivando dichas neuronas a voluntad se podría controlar la mente de esa persona. ¿Hasta qué punto? Si el dispositivo fuese perfecto, casi hasta donde quisiéramos. Lo podríamos utilizar para cambiar estados de ánimo, para eliminar fobias, para modificar sensaciones, gustos o preferencias y, yendo lejos, para cambiar o implantar en un cerebro ideas y pensamientos.
¿Ciencia ficción? Sin duda, hasta la fecha. Pero la neurociencia viene pegando tan fuerte que quizá no tardemos en temer que esa ficción se haga realidad y necesitemos activar nuestro sistema de control ético para evitar que, como en otras ocasiones, los hallazgos científicos sigan un camino diferente al del bien. En lo que aquí nos ocupa, todo empezó cuando a principios del presente siglo se descubrió que algunas algas unicelulares eran portadoras de unas proteínas que cambiaban de conformación cuando se las iluminaba. Parecidas a las que tenemos en las retinas de nuestros ojos, esas proteínas se abrían al recibir la luz dejando pasar cargas eléctricas a su través.

Activando o desactivando dichas neuronas a voluntad se podría controlar la mente de esa persona. ¿Hasta qué punto? Si el dispositivo fuese perfecto, casi hasta donde quisiéramos"
Lo interesante de ello es que precisamente es así como se activan las neuronas, es decir, dejando que entren y salgan cargas eléctricas en ellas a través de proteínas especiales distribuidas por toda su superficie membranosa, por toda su piel, podríamos decir. Lo que ocurre es que esas proteínas de las neuronas no se activan con luz, sino por sustancias químicas (neurotransmisores) que les llegan desde otras neuronas en los contactos entre ellas (las sinapsis).
Pero si consiguiéramos que las neuronas fabricaran e instalasen en sus membranas esas proteínas sensibles a la luz podríamos activarlas a voluntad con solo hacer llegar la iluminación necesaria a la zona del cerebro donde se encontrasen. ¿Cómo conseguir esa fabricación? Los ingenieros de la genética lo han logrado extrayendo de dichas algas el ADN (los genes) que lleva la información para fabricar tales proteínas e inyectándolo en las neuronas de ratones mediante virus que les sirven como medio de transporte. El sistema funciona extraordinariamente bien, pues las neuronas inyectadas de ese modo fabrican por sí mismas las proteínas sensibles a la luz y las distribuyen por toda su superficie, prestas a abrirse y a activar con ello a sus portadoras cuando son convenientemente iluminadas.

Desarrollan el modelo de anatomía mas exácto del mundo

Desarrollan el modelo de anatomía mas exácto del mundo

Tres años se ha tardado para dar a conocer el modelo de anatomía humana más exacto del mundo.
Está diseñado para mejorar la formación de los estudiantes de medicina ya que se ha  creado mediante el escaneo de cuerpos humanos reales.
“Esto proporciona una formación muy segura de una manera muy dinámica y dramática”, dijo el profesor Paul Anderson.
El profesor, que es director del “Glasgow School of Digital Design”, dijo: “Nuestro software funciona con un teclado y un ratón, pero también se puede dar a alguien que lo maneje con un mando de juegos”. “Eso es muy emocionante, es fantástico para el aprendizaje, está proporcionando una experiencia inolvidable.”
Además de láser de escaneado de cadáveres disecados, el equipo de diseño entró en quirófanos para recopilar información precisa sobre el color de las diversas partes de la anatomía.
 “La cabeza y la anatomía del cuello es en realidad la parte más compleja del cuerpo, una de las ventajas de esto es que se puede repetir varias veces el procedimiento. Si los estudiantes comenten un error no pasa nada. Ellos pueden fallar con seguridad.”
Las imágenes 3D se pueden conectar a una aguja ‘háptica’, que reproduce la sensación de dar una inyección.
“Cuando yo era estudiante, nos pasamos casi un año y medio en el laboratorio haciendo disecciones de cadáveres y aprendíamos la anatomía a través de libros de texto”, dijo McKerrow.
Las imágenes digitales ya están disponibles para los estudiantes de Glasgow, Inverness, Stornoway y Dumfries. Hay planes para hacer que esté disponible en todas las escuelas de formación médica y dental de Escocia, y en última instancia, los estudiantes podrán ser capaces de usarlo en casa en sus videoconsolas.